El comité CIENTÍFICO les ofrece un programa abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones y casos clínicos, atendiendo a la siguiente normativa:
Las comunicaciones podrán NO ser originales necesariamente, pudiendo haber sido presentadas previamente en publicaciones o congresos. Si alguna parte del estudio o de los resultados de los trabajos hubieran sido publicados o expuestos en otros eventos científicos deberá explicitarse en el resumen.
Modalidad. Se establecen dos modalidades de presentación:
- Comunicaciones
- Casos Clínicos.
Formato. El formato de presentación podrá ser:
- Oral
- Póster
Áreas temáticas
1.- Cuidados
2.- Investigación
3.- Proyecto/Innovación
4.- Seguridad del niño
5.- Revisión bibliográfica
6.- Tecnología
7.- TFG/TFM
8.- Otras áreas temáticas.
Resumen / abstract:
- Para valorar la admisión de su trabajo deberá subir a la plataforma de la página web del congreso , un resumen/abstract.
- Dicho resumen se redactará en castellano, utilizando la plantilla oficial (descargable desde la página web) y formato Word. No se aceptará otro tipo de envío.
- La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de junio de 2022 .
Ampliada fecha de presentación de abstracts: HASTA EL 15 DE JULIO
- Recibirá un email confirmando la correcta recepción del resumen, junto con sus claves personales de acceso al área restringida de la página web del congreso.
- A partir del 30 de julio de 2022se irán notificando las aceptaciones de los trabajos por correo electrónico a la persona que suba la comunicación a la web.
- Recuerde tener en cuenta que será el Comité Científico el que decidirá, tras la evaluación, en que formato será presentada la comunicación.
- Así mismo se notificará aquellos trabajos que opten a premio.
Autores:
- El ponente figurará el primero en el listado de autores.
- El ponente deberá inscribirse en el congreso obligatoriamente, una vez confirmada la admisión de su trabajo.
- Los autores serán un máximo de 3
- No se aceptará más de un trabajo del primer firmante, independientemente del formato o modalidad.
Contenido del resumen:
- El Resumen no superará las 350 palabras (sin contar bibliografía, ni título). No se podrán incluir, gráficos, figuras, tablas, ni imágenes.
- Según modalidad:
Comunicaciones: el resumen estará estructurado: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones.
Casos Clínicos: el resumen contará con una descripción completa y un comentario sobre las repercusiones del tema y sus implicaciones diagnósticas o terapéuticas. La estructura será: Introducción; Presentación del caso, Discusión, Conclusiones.
Evaluación del resumen:
- Los resúmenes recibidos serán evaluados por pares, por el Comité Científico, desconociendo la identidad de los autores y su procedencia.
- El Comité Científico se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen, así como decidir el formato definitivo de presentación.